Un Grupo de Investigación dedicado al estudio y la valorización de los recursos naturales vegetales propios y adaptables a la región
(Jujuy),- El Grupo de Trabajo Productos Naturales Vegetales del NOA (PRONOA – UNJu) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), es dirigido por la Dra. Carmen Inés Viturro, y está dedicado a la “evaluación agroquímica-industrial del comportamiento de especies tradicionales y nativas priorizando el manejo orgánico”.
La unidad de investigación, conformada por profesionales de la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Agrarias, lleva adelante sus actividades desde el año 1993 de manera inter y multidisciplinaria, desarrollando tareas de investigación fundamentalmente en el área de las Especies Aromáticas, medicinales y con potencial colorante, con un enfoque científico y agro-industrial.
La Directora del Grupo de Investigación PRONOA, la Dra. Carmen Inés Viturro quien recientemente fue designada como Profesora Extraordinaria en la categoría Emérita No Rentada de la Universidad Nacional de Jujuy, explicó que entre las actividades propuestas por el Grupo se encuentran la incorporación de valor agregado a las especies estudiadas mediante la extracción de sus principios activos volátiles y no volátiles; la consideración de distintas alternativas de extracción y de preservación de los principios activos; el estudio de la formulación de aditivos alimentarios; se tiende, además, al aislamiento de fracciones o compuestos de interés estudiándose su bioactividad; se realiza el control de calidad en las distintas etapas y los productos terminales que se realiza como herramienta imprescindible del proceso agroindustrial; y se estudian las especies espontáneas se articula con acciones que tiendan a la preservación del recurso.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS
Los temas de investigación científica y tecnológica en los cuales se encuentran trabajando es en la profundización de estudios de las especies aromáticas y medicinales y también de especies con principios activos colorantes, propias de la región o introducidas, según lo hizo saber la Dra. Viturro. “La diversidad de aplicaciones que se le puede dar, la determinación de sus metabolitos secundarios con una diversidad de acciones biológicas, no sólo en beneficio de la salud humana sino también de otros seres vivientes, la formulación de alimentos biofuncionalizados con PAM, el rescate de la cultura ancestral del empleo de las PAM, el estudio de condiciones de estrés como gatilladores de respuestas específicas, la determinación de parámetros que ayuden al control de calidad y/o caracterización de especies de PAM, la vehiculización de los principios activos, el uso de plantas como fitorremediadores de pasivos ambientales del procesamiento de minerales, y otros temas que naturalmente van surgiendo y que están íntimamente ligados con la Ciencia y tecnología de estas especies”, recalcó.
En ese marco, cabe destacar que PRONOA ha realizado presentaciones en distintas convocatorias tales como las abiertas por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la UNJU (SeCTER – UNJu), las convocatorias del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para proyectos de la UE (Proyecto PUE) que nuclea a grupos de la Facultad de Ingeniería (FI), la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). Así también, en convocatorias de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica (Proyectos PICTO), Convocatorias de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dentro del Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad (1ra y 4rta Convocatoria). Para estas últimas convocatorias, desarrollaron el Proyecto SPU UNJU54 “Fortalecimiento para el desarrollo de la economía social inclusiva de las comunidades originarias de la región, a través de la puesta en marcha de una planta procesadora de hierbas andinas para infusiones” y actualmente están terminando el Proyecto SPU UNJU1711 “Desarrollo de prototipos de infusiones por asociativismo de una cadena de valor territorial de zonas áridas y semiáridas”. Además, cabe destacar que el Grupo de investigación ha colaborado con instituciones nacionales e internacionales como en proyectos CyTeD con Grupos de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España y Portugal, proyectos con GRET de Francia, proyectos con INTA, y en proyectos con otros grupos de la red de alimentos.
En este momento, se encuentran trabajando en dos proyectos de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales en categorías A y uno categoría C, que se llevan adelante dentro del Grupo y en colaboración con otras unidades de investigación; cinco proyectos de doctorados; tres de Doctorados en Alimentos, uno en Ciencias Agronómicas y otro en Ciencias naturales y ambientales; y tres proyectos finales de carrera de grado.
En ese panorama, la Dra. Viturro destacó el trabajo y participación activa que tuvieron en el Proyecto “Desarrollo de materiales base para la introducción al cultivo de quimiotipos seleccionados de especies aromáticas nativas”, del Programa Nacional Hortalizas, Flores y Aromáticas que abarcó a la Ecorregión Cuyo y Norandina. Además, hizo saber de las investigaciones en el Proyecto C titulado “Fitorremediación de pasivos ambientales contaminados con plomo”, que llevan adelante con la Mag Ing. Luciana Saluzzo; el Proyecto A denominado “Especies aromáticas y medicinales de zonas de altura. Valorización integral del recurso y su aplicación” del cual es Directora; y el Proyecto A “Ensayos de adaptación ex situ de clones de cuatro especies de plantas aromáticas y medicinales nativas de Jujuy, seleccionadas en función de la actividad de sus metabolitos secundarios” dirigido por la Esp. Ing. M. Zampini.
INVESTIGAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
En cuanto al desarrollo de las investigaciones en estos meses de restricciones sanitarias por la pandemia, “fue lento y con escollos”, indicó la Directora de PRONOA. Pese a las dificultades lógicas, “todos, investigadores e instituciones, pusimos nuestra mejor buena voluntad y apuntamos a desarrollar sistemas de colaboración y de contención para superar, en lo posible, los distintos obstáculos”, subrayó. Y es por eso que la tarea prioritaria en estos meses “fueron las actividades docentes, para mantener el vínculo con los alumnos, para que no se desvanezca el ejercicio de aprender, pensar, crear, y, fundamentalmente el vínculo humano”, sostuvo la Dra. Viturro.
Por otro lado, en materia de resultados, destacó que contaban con datos (pre pandemia) de determinaciones, viajes, extracciones, los cuales luego de procesarlos, armar mapas de información y analizar los cuadros de resultados armaron publicaciones, fueron socializados en revistas con referato, nacionales e internacionales. A la vez que trabajaron de manera activa en la formación de recursos humanos, y presentaciones en congresos de manera virtual, el dictado de cursos y la capacitación continua de los integrantes del Grupo.
En tanto, la Dra. Viturro compartió que la incursión en el contacto directo del objeto de estudio con el investigador, recién se reanudó, en forma parcial y restringida en número de investigadores habilitados, a finales del 2020 cuando comenzó a autorizarse los viajes. Y a principios del 2021, “se abrió otra ‘puerta’ más, cuando, y bajo estrictas condiciones de control, como debe ser, se permitió la concurrencia a los laboratorios de investigación y también a los campos experimentales”. El número de personas por laboratorio es restringido por seguridad y prevención, por lo que cada semana se arma un cuadro de presentes en los laboratorios, de actividades a desarrollar y se solicita la autorización correspondiente de Ingreso y Permanencia al Laboratorio, y es por eso que “se busca eficientizar y magnificar la colaboración entre las personas que concurren, por lo que todo constituye un aprendizaje y esperamos que, paulatinamente, se den las condiciones para un retorno a las actividades con requerimiento presencial”, apuntó la directora del Grupo PRONOA.
De esa manera, en cuanto a las tareas de Laboratorio en el nuevo marco de ingreso con los correspondientes protocolos de Bioseguridad implementados por la Facultad de Ingeniería de la UNJu, “desarrollamos aquellas actividades que requieren para poder cumplirlas, el uso de materiales, equipamiento y reactivos específicos, además de software especiales que están en las PC del Laboratorio, como por ejemplo extracción de M2 ( Metabolitos secundarios) no polares y polares, acondicionamiento de extractos, extracción de elementos, para ulterior determinación espectrofotométrica, mediciones de actividades biológicas, determinaciones cinéticas, acondicionamiento de muestras”, detalló la Dra. Viturro.
En el futuro inmediato, la Directora del Grupo de Investigación hizo saber que esperan completar “las actividades originalmente planeadas en los proyectos, en la medida en que las acciones previas que son imprescindibles para conducir a las diversas materias primas, sujetas a estudio, estén autorizadas y puedan llevarse a cabo”. Y detalló que necesitan colectar el material natural en tiempo y forma, “para lo cual debemos poder viajar a las distintas poblaciones donde crecen naturalmente”, y que además deben “disponer de lugares donde el material seleccionado pueda ser reproducido, en condiciones controladas y contando con el cuidado de personal capacitado”. Por lo que necesitan concretar acciones presenciales que no pueden ser reemplazadas y que por lo tanto “son irreemplazables por la virtualidad en las disciplinas en las que estamos fundamentalmente trabajando”.
INTEGRANTES DEL GRUPO PRODUCTOS NATURALES DE INTERÉS EN LA REGIÓN
En sus orígenes, el Grupo de Investigación, inicialmente denominado “Productos Naturales de Interés en la Región” y luego “Productos Naturales Vegetales del NOA (PRONOA)”, fue dirigido por la Dra. Carmen Inés Viturro y codirigido por la Lic. Ana Cristina Molina, y a su vez estuvo conformado por el Ing. Walter Villa, la Prof. Estela Abarza, la Ing. Noemí Saavedra, la Dra. Celia Alcira González, la Lic. Cecilia Inés Heit, la Ing. Esp. Mabel Zampini, el Dr. José Luis Zacur, la Ing. Elizabeth del Valle García. Actualmente, PRONOA está integrado, además, por profesionales de la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Agrarias, en particular docentes investigadores, becarios de doctorado de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), becarios post doc, alumnos con becas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y alumnos que están realizando su trabajo final de carrera de grado. Entre ellos, se encuentran la Lic. María Ana González, la Dra Ing. Liliana Soledad Celaya, la Mag. Ing. Luciana Saluzzo, la Dra. Ing. Mayra Bazalar Pereda, la Dra. Roxana Cabana, el Ing. Sigfrido Alemán, la Lic. Valeria Rozzo, el Lic. Enzo Velásquez Guzmán; así también los alumnos de grado que realizaron sus trabajos finales de carrera y/o becas: Lic. Viviana Odetti, Ing. Rubén Cavalli, Ing. David Blasco, Ing. Lic. Pablo Giulanotti, Soledad Gallardo, Fabiana Castillo, Eliana Galeán.