Quién es Carla Vizzotti, clave durante la pandemia y flamante ministra de Salud
La funcionaria supo ser nombre, rostro y voz de las políticas implementadas por el Gobierno desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
A nadie puede resultar extraño el nombre, el rostro y la voz de Carla Vizzotti, la flamante ministra de Salud de la Nación tras la salida tempestuosa de Ginés González García, eyectado este viernes del gabinete nacional.
Vizzotti se se recibió de médica en la Universidad del Salvador en 1997 y se formó como especialista en medicina interna en la Universidad de Buenos Aires, especializándose en enfermedades infecciosas. De hecho fundó y preside la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
Fue directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD, y se desempeñó como consultora en Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped y asesora en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados.
Estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) del Ministerio de Salud, siendo directa responsable de la ampliación del calendario de vacunación gratuita que hoy incluye 19 vacunas gratuitas y obligatorias. Sin embargo, fue despedida en diciembre de 2016 por la gestión macrista.
Integró los grupos asesores de la Organización Mundial de la Salud en Prácticas de Inmunizaciones (2013-2019) e Inmunización Materna (2014-2016), así como el Grupo Asesor Técnico de Inmunización Materna de la Organización Panamericana de la Salud (2014-2016).
El 19 de diciembre de 2019 fue designada al frente de la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud. Pocos meses después y en el marco de la pandemia de coronavirus, se convirtió en cara y voz del Gobierno Nacional. Ahora, con 48 años, es la flamante titular de la cartera sanitaria nacional.