Alianza entre GIRSU Jujuy y el INTA impulsa el compost como insumo agrícola estratégico

(YUTO),- En una muestra ejemplar de sinergia público-técnica, la empresa estatal GIRSU Jujuy S.E. y la Estación Experimental de Cultivos Tropicales de INTA Yuto consolidan un valioso avance en investigación la gestión de residuos orgánicos y el desarrollo agrícola sustentable.
Nuevo hito en ciencia, ambiente y producción en Jujuy: La gerente de GIRSU Jujuy S.E., Lic. Mónica Aramayo, visitó la Estación Experimental de INTA Yuto para evaluar los avances del ensayo conjunto que une la gestión de residuos orgánicos y el desarrollo agrícola sustentable.
El proyecto, que nació tras una visita técnica del INTA a las instalaciones de GIRSU S.E. en septiembre pasado, involucró la entrega de 440 kilos de compost estabilizado para su uso en la producción de especies forestales nativas (cedro y algarrobo) y cítricos comerciales (Cleopatra y Citrumelo Swingle), desde semilla. Durante nueve meses se evaluaron variables clave como el pH, la conductividad eléctrica, el desarrollo aéreo y radicular, y la cohesión del pan de tierra, arrojando resultados contundentes: el compost jujeño no solo está a la altura de los productos del mercado, sino que mejora propiedades físico-químicas del suelo y acompaña de manera eficiente el desarrollo de los cultivos.
Los primeros resultados del ensayo abren una perspectiva alentadora para el sector agroproductivo local. De mantenerse esta línea de trabajo, el compost generado en Jujuy podría convertirse en una solución estratégica y escalable para viveros, productores forestales, frutícolas, hortícolas y ornamentales. Su implementación masiva permitiría reducir costos, sustituir parte de los fertilizantes de síntesis química y promover prácticas agrícolas más resilientes y regenerativas. Además, consolidaría un circuito virtuoso donde los residuos se transforman en motor de crecimiento económico, aportando valor desde lo local a una agricultura con menor huella ambiental y mayor sostenibilidad. En el marco de la política ambiental y de triple impacto que lleva adelante el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, GIRSU Jujuy S.E., y otros organismos provinciales.
Este avance representa mucho más que un resultado técnico. En el contexto de la Ley Provincial N° 4542 de Protección de Bosques y la Ley Nacional N° 26.331, el trabajo conjunto entre GIRSU e INTA apunta a fortalecer la conservación del suelo y la biodiversidad, al mismo tiempo que provee al sector productivo local de una alternativa de insumo agrícola renovable, de bajo impacto y alineado con los principios de economía circular. El uso del compost como sustituto parcial de fertilizantes químicos abre una nueva etapa para la agricultura jujeña, integrando residuos urbanos a la cadena de valor agroproductiva.
El ensayo, liderado por los ingenieros Ezequiel Balducci y Marcelo Perondi, junto al técnico forestal Santiago Bonillo, desde INTA y por Jorge Juárez desde la asistencia técnica de GIRSU JUJUY S.E., es también un ejemplo de cómo el conocimiento científico y la planificación ambiental pueden crear soluciones locales a desafíos globales como el manejo de residuos, el cambio climático y la seguridad alimentaria. A futuro, se proyecta replicar esta experiencia en distintos cultivos y regiones fitogeográficas de la provincia, ampliando el alcance de una innovación que convierte residuos en recursos productivos clave para el desarrollo sustentable de Jujuy.
Con esta iniciativa, Jujuy muestra su impronta y capacidad en transformar residuos en valor y posiciona a sus instituciones como referentes en la construcción de una agroindustria moderna, sustentable y socialmente comprometida.