“Quiero que nuestros chicos se capaciten y logren su autonomía”, sostuvo Sadir en la apertura del Programa Provincial de Educación Financiera

(JUJUY),- El acto y la firma del convenio con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Joven, se llevó a cabo en el salón Blanco de la Casa de Gobierno. Participaron la ministra de Educación, Miriam Serrano; el presidente de BCBA, Guido Lanzillota; y el vicepresidente, Alejandro Bulgherona.
El gobernador Carlos Sadir, encabezó el acto protocolar de lanzamiento del Programa Provincial de Educación Financiera, un instrumento para desarrollar la inteligencia en materia económica.
Por iniciativa de Sadir, se plantea la educación financiera como herramienta integral para comprender y aplicar conceptos financieros básicos en la vida diaria y en especial, para tomar decisiones informadas.
En ese marco, el mandatario provincial, comentó que “estoy muy contento de participar de este gran convenio” y a la vez, elogió el trabajo que realiza la entidad económica de Buenos Aires por el país.
Luego, valoró el rol de los jóvenes en tema tecnológicos y su participación. “Nuestros chicos contarán con nuevas herramientas, a través de plataforma financiera, siendo un gran adelanto”, añadió.
Resaltó el principal objetivo del programa, “que se utilice y se conozca con buen criterio”, agregó.
“La idea no solo es llegar a los jóvenes, sino también a nuestros docentes”, culminó Sadir.
La ministra Miriam Serrano, en tanto, afirmó que “desde Educación se busca incluir en los diseños curriculares los contenidos que permitan acompañar la formación de los estudiantes en conocimientos de economía, mercado, finanzas, Fintech y otros conceptos”.
Asimismo, “implementar estas herramientas en los programas de formación docente continua, a fin de adecuar las actualizaciones a los vertiginosos cambios de la economía y del mundo laboral”.
Por su parte, el presidente de BCBA, Guido Lanzillota, se mostró muy contento con el apoyo del gobierno y que ponga el foco en especial en la educación financiera. “Son los nuevos desafíos que trae el mundo digital”, dijo y agregó que “se pueden democratizar las herramientas financieras”.
“La idea es que la educación financiera se desarrolle de manera integral”, cerró.