Comenzó la formación en Ley Micaela en San Antonio

(SAN ANTONIO),- Más de 50 referentes del Municipio, del sector educativo, de salud y de las fuerzas de seguridad se sumaron al primer módulo.
Dando cumplimiento a la Ley Micaela, el equipo del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades llevó adelante el primer encuentro de formación en San Antonio, destinado a representantes de áreas estratégicas del territorio.
Esta herramienta resulta clave para pensar y construir políticas públicas que promuevan la igualdad y contribuyan a la erradicación de las violencias por motivos de género y la discriminación, tanto hacia mujeres como personas de la diversidad sexual.
La Ley Nacional Nº 27.499, Ley Micaela, fue sancionada en diciembre de 2018 y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en los tres poderes del Estado, y busca incorporar la perspectiva de género como parte de la formación profesional, operativa y política.
Su implementación apunta a prevenir las violencias por motivos de género, promover la igualdad real entre los géneros, y garantizar que las instituciones estatales brinden respuesta adecuada ante situaciones de discriminación o violencia.
En Jujuy, su aplicación está garantizada por ley provincial, y el Consejo Provincial de Mujeres es el organismo encargado de diseñar e implementar estas instancias de formación en articulación con municipios y otros actores de la provincia.
La formación en San Antonio continuará con otros dos módulos en los que se abordarán temáticas relacionadas a la diversidad sexual y las violencias basadas en género, completando así un recorrido formativo integral.
Estuvieron presentes en la apertura del encuentro, Franco Dorado, Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación; Victoria Zerpa, Coordinadora de Promoción de Derechos; Álvaro de Bedia, Intendente de San Antonio; y Yanina Correa, Responsable del Área de Género local.
Desde el Consejo Provincial de Mujeres se sigue promoviendo la formación en perspectiva de género como paso fundamental para transformar las instituciones, avanzar en la garantía de derechos y construir una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas.