Semana de la Encíclica Laudato Si’, en homenaje al Papa Francisco

(JUJUY),- Se celebrará a través de charlas, exposiciones y conversaciones, en el Aula 1 del Populorum Progressio, del 26 de mayo al 2 de junio, entre las 9 las 11 h.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el Obispado de Jujuy, y el Instituto Populorum Progressio, llevarán adelante la Semana de la Encíclica Laudato Si’, al cumplirse 10 años de este texto en el cual el Papa Francisco reflexiona y analiza las crisis ambientales desde una perspectiva espiritual y moral. Y como un homenaje al sumo pontífice, recientemente fallecido.
El evento se realizará desde el lunes 26 de junio al lunes 2 de junio, de 9 a 11 h, en el Aula 1 del Instituto Populorum Progressio, ubicado en Sarmiento N° 268, en el centro de San Salvador de Jujuy. Durante todas las jornadas participarán referentes religiosos, ambientales, y gestores públicos, a través de un Conversatorio que permitirá, por un lado, conocer más acerca de proyectos estratégicos, emprendimientos y acciones ambientales locales.
Y, por otro, iluminar cada práctica desde la Encíclica Laudato Si’ (Alabado seas), a través de la cual el Papa Francisco recorre las causas y consecuencias de las crisis ambientales. Y también esboza líneas de acción, que han servido como fuente inspiración a los tomadores de decisiones del mundo.
Durante la Semana Laudato Si’, los participantes podrán reflexionar sobre cada uno de los 6 capítulos que componen la Encíclica, que este 2025 cumple 10 años desde su publicación: “Lo que está pasando en nuestra casa”, “El Evangelio de la Creación”, “La raíz humana de la crisis ecológica”, “Una ecología integral”, “Algunas líneas orientativas y de acción”, “Educación y espiritualidad ecológica”. Y cada día además, estará destinado a conocer más sobre ciertas prácticas, acciones y proyectos que llevan adelante distintos sectores: el Académico, el Empresarial, el Emprendedor, el Educativo, el Gubernamental, el Religioso.
La entrada a cada jornada es libre y gratuita, y además de las exposiciones, charlas, y conversatorios, incluye una acción de impacto: intervenciones en la vía pública, forestaciones, campañas de canje de botellas por bolsas ecológicas, limpiezas de espacios públicos, entre varias otras.