Inició la 10.ª edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas

(JUJUY),- El Festival cumple una década de compromiso con el cine de la región andina.
Organizado por el Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), dio inicio la tan esperada 10.ª edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, que se desarrollará del 16 al 24 de mayo en San Salvador de Jujuy. Esta edición pone en valor el cine andino de los países de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela con una programación que destaca la identidad, la diversidad y el talento de la región.
La jornada de apertura se vivió con gran entusiasmo en las tres salas del Cine Annuar Shopping, donde se llevó a cabo la proyección inaugural del largometraje Tamales. La ceremonia contó con la presencia del Gobernador Carlos Sadir; el Intendente Raúl “Chuli” Jorge; el Ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas; el Secretario de Cultura José Rodriguez Barcena; autoridades del festival: Jimena Muñoz, productora general; Daniel Desaloms, director artístico y Diana Frey, productora ejecutiva, Por parte del Instituto de Artes Audiovisuales estuvo presente Belén Suarez, Directora de Fomento y Promoción y todo el equipo de Tamales encabezado por el director Teo Ciampagna y el productor Alejandro Baiud.
La primera en tomar la palabra fue Jimena Muñoz, quien dio la bienvenida a los presentes y expresó: “Estamos profundamente agradecidos por estos diez años de trabajo en la provincia, desarrollando con pasión esta industria que tanto amamos. Cada nueva edición del Festival es posible gracias al compromiso del equipo que trabaja todo el año. Sin ellos, nada de esto sería posible. Hoy celebramos también el talento de quienes hacen cine en nuestra región.”
A continuación, Daniel Desaloms destacó el recorrido del Festival a lo largo de esta década: “Estos diez años representan un crecimiento sostenido que ha consolidado al Festival Internacional de Cine de las Alturas como un espacio fundamental para la promoción del cine andino, con identidad y proyección internacional.” a la vez que hizo un recorrido por la historia del Festival.
Luego fue el turno de Belén Suárez, quien presentó la película destacando el impacto de esta producción en el desarrollo cultural y audiovisual de la provincia: “Este estreno es fruto del impulso del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ) y del trabajo articulado que se viene desarrollando en el territorio. Es un paso más en la construcción de una identidad cinematográfica local.”
Finalmente, Teo Ciampagna y Alejandro Baiud celebraron la posibilidad de presentar su película en el marco del Festival: “Estamos muy emocionados de poder estrenar nuestra película. Queremos agradecer profundamente a todas las personas que formaron parte del proyecto e hicieron posible que hoy estemos compartiendo este trabajo con el público.”
La jornada contó además con la destacada presencia de Guillermo Francella, quien llegó acompañado por Mariano Cohn y Gastón Duprat para participar de la apertura oficial del Festival, brindando un marco de jerarquía y reconocimiento nacional al evento.
Durante los nueve días que dura el festival, se proyectarán más de 100 obras en 180 funciones, acompañadas por más de 10 actividades especiales, entre charlas, presentación de libro y talleres, distribuidas en salas y espacios culturales de la provincia, como así también una plataforma online para espectadores de Argentina. Esta edición promete ser una verdadera fiesta del cine para el público jujeño y para todos los visitantes que año a año eligen ser parte del Festival Internacional de Cine de las Alturas.