El gobernador Sadir supervisó los avances de la Ciudad de las Artes, futuro epicentro de la educación artística en Jujuy

(JUJUY),- El gobernador Carlos Sadir realizó una visita de inspección a las obras en curso de la futura Ciudad de las Artes, un ambicioso proyecto educativo que se erige en el barrio Alto Padilla de la capital jujeña, en el marco del PROMACE. Estuvo acompañado por estudiantes y directivos de las disciplinas artísticas que tendrán su sede en este moderno complejo, incluyendo teatro, cine, danza y artes visuales.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, y el secretario de Planificación e Infraestructura de la Provincia, Ramiro Tejeda, también participaron en la supervisión, constatando el progreso de la construcción de los edificios que albergarán una variada oferta formativa en educación artística.
La Ciudad de las Artes se proyecta como un espacio integrador que articulará diferentes niveles y modalidades de enseñanza artística: desde la formación temprana y los trayectos profesionales, hasta el nivel secundario, la tecnicatura superior y la formación docente.
Este complejo educativo reunirá a instituciones de renombre como la Escuela Superior de Danzas Norma Fontenla, la Escuela Superior de Música, la Escuela Provincial de Teatro Tito Guerra, la Escuela Provincial de Artes Nº 1 Medardo Pantoja y el Instituto de Educación Superior Nº 4. Asimismo, será la sede de la prestigiosa Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), que dicta la carrera de Realización Cinematográfica Integral.
Ubicada estratégicamente en un predio provincial de la Nueva Ciudad, en el barrio Alto Padilla, la Ciudad de las Artes contará con espacios formativos especialmente diseñados y el equipamiento necesario para cada disciplina. El proyecto contempla cuatro bloques integrados y diferenciados, destinados a cada oferta educativa o especialidad artística, además de un área de gestión y administración, espacios recreativos, confitería-comedor y buffet.
La creación de la Ciudad de las Artes responde a una demanda histórica de la comunidad artística y la sociedad jujeña en general, que anhela un espacio orgánico que integre y a la vez diversifique la práctica y la enseñanza del arte en la provincia. Este complejo se erige como un futuro polo de desarrollo cultural y educativo en San Salvador de Jujuy.