Destacan emprendimiento periqueño comprometido con el ambiente y el desarrollo

(PERICO),- Un importante emprendimiento de economía circular ubicado en el Parque Industrial Perico, fue visitado por la Ministra Zigarán, con el objeto de conocer los procesos y productos y analizar articulaciones que potencien la labor emprendedora que lidera Sandra Aparicio.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, recorrió las instalaciones de Eco Reciclados Mer Plast, en el Parque Industrial Perico, para conocer el trabajo que desarrolla la empresa desde hace más de 20 años.
La ministra fue recibida por Sandra Aparicio, propietaria de Mer Plast, una iniciativa que nació como un emprendimiento familiar y hoy se consolida como una empresa que trabaja bajo los conceptos de la Economía Circular, generando bolsas de polietileno y madera plástica a partir del reciclaje de diversos tipos de plásticos, con una gran innovación y un explícito compromiso ambiental.
Luego de la visita la ministra comentó: “el trabajo que lidera Sandra en línea con la Economía Circular es un gran aporte al paradigma de desarrollo sostenible, y tiene muchísimo potencial. Estoy segura que Mer Plast va a seguir creciendo, escalando su producción e innovando con nuevos productos como la madera plástica que está comenzando a producir en una etapa piloto”.
Valoró la funcionaria la articulación de Sandra Aparicio con los recuperadores urbanos de Perico y destacó el enorme liderazgo de la empresaria, que no sólo tuvo una visión, un sueño y la capacidad de llevarlo adelante, sino que además busca crecer, al tiempo que tiene un gran compromiso con el ambiente y con la comunidad de Perico.
“Reciclan muchos residuos evitando que lleguen al relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy, lo que es importante para reducir los RSU que van a disposición final. Felicito a Sandra Aparicio por su capacidad, sus ideas, su compromiso social y ambiental”, finalizó.
Por su parte, Sandra Aparicio expresó que se dedica al reciclado de plásticos desde hace 20 años, trabaja con recicladores urbanos que proveen la materia prima, y utiliza un circuito completo hasta conseguir el producto final.
“Las bolsas que producimos son 100% recicladas, evitando que esos plásticos utilizados vayan a parar a los vertederos o estén en las calles de Perico”.
El emprendimiento trabaja de manera coordinada con diferentes instituciones de la ciudad periqueña que acopian plásticos para que luego se conviertan en un producto, y con instituciones educativas con becas y la posibilidad de que estudiantes hagan sus prácticas laborales en la empresa.
Por último, la empresaria señaló la importancia de los procesos de separación de residuos en origen, haciendo hincapié en la importancia de enseñar a las nuevas generaciones sobre reciclado y cuidado del ambiente.
Bajo los principios de la Economía Circular que tienen triple impacto -económico, social y ambiental-, esta empresa resulta un faro del NOA en materia de sostenibilidad.