“Embajadoras de Mis Derechos”: se lanzó con gran convocatoria la segunda edición del Programa

(JUJUY),- El Programa de Desarrollo Humano forma líderes estudiantiles en igualdad, prevención de violencias digitales y derechos en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes
En una jornada marcada por el compromiso, la reflexión y la participación juvenil dio inicio la segunda edición del Programa “Embajadoras de Mis Derechos: Construyendo Respeto, Igualdad e Inclusión”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
El Programa tiene como objetivo acompañar a las candidatas a representantes estudiantiles de los distintos colegios de la provincia, generando espacios de empoderamiento, fortalecimiento de derechos y prevención de violencias -especialmente aquellas que ocurren en entornos digitales como ciberbullying, ciberacoso y grooming- mediante talleres y actividades que promueven el uso responsable de la tecnología y la identificación de riesgos. Las participantes podrán presentar proyectos enfocados en los derechos de adolescentes o de niñas, niños y adolescentes en general, los cuales serán evaluados por un Comité especializado que seleccionará las iniciativas ganadoras, y ganar hasta $1.000.000 para la ejecución del proyecto ganador y $2.000.000 para la carroza.
La ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, destacó el compromiso de todas las participantes y felicitó especialmente a Isabella Roján, estudiante del Colegio ETP Nº1 “Aristóbulo Vargas Belmonte”, ganadora 2024 con su proyecto “Alto al Grooming”. Resaltó que esta iniciativa refleja cómo los jóvenes pueden ser agentes de cambio con propuestas innovadoras frente a distintas problemáticas actuales.
“Este Programa demuestra el firme compromiso del Estado en la prevención de vulneración de derechos y protección hacia los adolescentes”, agregó Russo Arriola y subrayó que más allá de un concurso, se trata de una política pública que fortalece la participación juvenil y construir entornos seguros.
El acto de apertura contó con la presencia del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre; la defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Alejandra Martínez; el secretario de Políticas Socioculturales, Julio Alarcón; la secretaria de Derechos Humanos, Marcela Infante; la secretaria de Equidad y Promoción de Derechos, Victoria Luna; el diputado Adriano Morone, y la diputada María del Valle Quirós; el concejal Leandro Giubergia , junto a otras autoridades provinciales y municipales.
Además se conformó una Mesa Panel donde estudiantes de diferentes instituciones presentaron sus iniciativas y contaron sus experiencias. La mesa estuvo conformada por Eliana Ramos, presidenta de la Federación del Centro de Estudiantes de Nivel Secundario; Valentina Aragón, de la Comisión Estudiantil del Ente Autárquico Permanente de la FNE; Milagro Bessin y María Emilia Urein, del Colegio Santa Teresita, con “Juntos y Conectados en Red”; María Zulueta e Iliesco María, del Colegio Nuevo Horizonte, con “Grooming y Cuidados en Internet”; Sofía Balanguero, de la Escuela de Minas, con “El Florecer del Respeto”; Constanza Pastrello, de la Escuela Normal Juan Ignacio Gorriti, con “Coyotes Rompiendo el Silencio”; Selene Valdez, de la Escuela Municipal Marina Vilte, con “Siempre Ganamos”.
En la oportunidad, se compartió un mensaje de concientización contra el bullying, invitando a toda la comunidad educativa a sumarse a la campaña #NOALBULLYING, promoviendo gestos de respeto, empatía y solidaridad para una convivencia escolar libre de violencias.
El Programa continuará recorriendo instituciones educativas en toda la provincia, con propuestas de formación, participación y acompañamiento para las juventudes.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se reafirma el compromiso de garantizar los derechos, el respeto y la inclusión.
Para participar se puede enviar un correo a: embajadorasdemisderechos2025@gmail.com o un mensaje a 388-4046703.