Nueva Planta de tratamiento de residuos para El Carmen, Monterrico y San Antonio

(EL CARMEN),- La Estación de Transferencia El Carmen forma parte del nuevo Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Jujuy. En la oportunidad el Gobernador entregó cinco camiones para optimizar el traslado de residuos clasificados al centro de disposición final de Chanchillos.
El gobernador Carlos Sadir y la ministra María Inés Zigarán inauguraron la Estación de Transferencia de Residuos “El Carmen”, construida en el marco del proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI). Estuvieron presentes también los intendentes de El Carmen, Víctor Hugo González; de Monterrico, Luciano Moreira; y de San Antonio, Álvaro de Bedia.
Participaron también, la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, el presidente de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez, y la gerenta de la misma empresa, Mónica Aramayo. Además, estuvieron la diputada provincial, Natalia Guevara; el titular de la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques, Andrés Aparicio, autoridades provinciales y municipales. Trabajadores de la empresa entre otros.
Avanza la política de gestión de residuos
El gobernador Carlos Sadir dijo al respecto “esta planta de transferencia en la zona del Carmen, es muy importante porque es un eslabón más del programa de GIRSU, que ya está muy pronto a concluir, donde prácticamente un 90% de la población de la provincia va a estar atendida, es decir, que se suma al tratamiento adecuado de los residuos sólidos urbanos en esta planta que luego es llevado al centro de disposición final en Chanchillos a pocos kilómetros, lo que representa ahorro en tiempo y combustible”.
A su vez, el mandatario indicó que el proyecto GIRSU significa una mejora en la calidad de vida de todos los jujeños, un adecuado tratamiento de los residuos y generación de puesto de trabajo en una zona productiva.
“Vamos a seguir trabajando por un Jujuy verde que cuida el ambiente y esto es un ejemplo que venimos haciendo en cada uno de los lugares. Ya tenemos las plantas de clasificación y transferencia en San Pedro; Libertador; Perico, otro centro de acopio en Volcán y prontamente será en Palma Sola y Caimancito”, puntualizó.
En tanto sobre el trabajo articulado con los municipios sobre el tratamiento de los residuos, Sadir enfatizó que con aportes de infraestructura en el interior se busca erradicar los basurales a cielo abierto y que cada jurisdicción logre la separación de los residuos y facilite el reciclado.
“Hay una inversión importante en el tratamiento de residuos sólidos y urbanos para una mejor calidad de vida para todos. Por eso le pedimos a los intendentes que nos ayuden a que el ciudadano aprenda a separar en origen, en secos y húmedos, eso nos permite reciclarlos, venderlos y lograr recursos también para la empresa”, concluyó.
Por su parte, la ministra destacó que el proyecto GIRSU Jujuy es considerado por el Banco Europeo de Inversiones como un modelo internacional para replicar en otras partes de Latinoamérica: “Hace poco –recordó- estuvo una misión del BEI en Jujuy, auditado el proyecto, y están asombrados de los avances que registramos y de cómo se fueron desarrollando los diferentes componentes”.
Luego de precisar que además de la construcción de infraestructura también incluye la entrega de equipamiento a los municipios, un componente social y de educación y comunicación ambiental, la ministra Zigarán dijo que “es un proyecto integral y por eso el BEI ha decidido mostrarlo como un proyecto emblema en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, que se celebra en el mes de noviembre en Brasil y en el Congreso Internacional de Residuos que se va a hacer en octubre en Buenos Aires”.
Finalmente recordó que antes de la finalización de la ejecución de esta primera etapa del proyecto, se van a inaugurar dos Plantas más, el Punto de Acopio Palma Sola y la Estación de Transferencia Caimancito. “Y también vamos a construir un relleno sanitario y una Planta de biogás para la generación de energía eléctrica”, concluyó.
Infraestructura sostenible
Esta nueva infraestructura ambiental para el tratamiento de residuos, se suma a las otras ya operativas: el Centro Ambiental Jujuy, la Estación de Transferencia y Clasificación y Transferencia Libertador, la homónima Estación San Pedro; el Punto de Acopio Volcán y la Estación de Transferencia Perico.
Se trata de una Planta que optimizará la operatoria y el costo de la logística mediante la transferencia y el trasbordo de las distintas fracciones de residuos desde unidades de pequeña capacidad (camiones de recolección domiciliaria) que llegarán de las localidades de El Carmen, Monterrico y San Antonio a unidades de gran porte (semirremolques de piso móvil) para luego ser gestionadas y trasladadas por GIRSU S.E. a su destino final, el Centro Ambiental Jujuy (CAJ).
La Estación de Transferencia El Carmen tiene con una superficie aproximada de 3 hectáreas y se ubica en la localidad de El Sunchal, departamento de El Carmen, a 30 km al sur de la ciudad de San Salvador de Jujuy, y a unos 9 kilómetros del núcleo poblacional. Cuenta con paneles solares y sistema de recolección de agua de lluvia, entre otras características sustentables.
Bajo los criterios de sostenibilidad que han regido en el diseño conceptual del proyecto, se tuvieron en cuenta el ahorro energético mediante el empleo de luminarias con lámparas LED, la producción de agua caliente sanitaria con paneles solares y el suministro de energía renovable mediante un sistema solar fotovoltaico.