Presentaron en Jujuy una nueva edición de la Copa Climática

(JUJUY),- La pasión del fútbol, combinada con el desafío de tomar acción por el planeta, desembocó en la competencia que se propone que los y las jóvenes hagan historia. Estudiantes y docentes de toda Latinoamérica se suman a un torneo clave: la Copa Climática 2025, donde la estrategia, el trabajo en equipo y la creatividad son la clave para ganar.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto a la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione, el Director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, Pablo Campos, y la Coordinadora de Educación para la Sostenibilidad de la organización internacional Eco House, Manuela Algieri, presentaron una nueva edición de la Copa Climática destinada a estudiantes de nivel secundario.
Participaron especialmente además el equipo técnico de la Dirección de Educación Ambiental del Ministerio, y directivos, docentes y estudiantes de 45 establecimientos educativos de Libertador General San Martín, Perico, San Antonio, El Cóndor (Yavi), Palpalá, Puramamarca, San Salvador de Jujuy, Cieneguillas, Cusi Cusi, La Quiaca, Purmamarca, entre otras jurisdicciones.
La Copa Climática es un evento educativo virtual y gratuito que busca fomentar la conciencia y la acción climática entre jóvenes estudiantes de nivel secundario en Argentina y Latinoamérica. Está dirigida a estudiantes de 16 a 18 años y docentes de toda Latinoamérica. Esta competencia busca formar líderes comprometidos con la lucha contra el cambio climático a través de una experiencia dinámica y colaborativa.
Durante el lanzamiento, la ministra Zigarán resaltó la importancia de la iniciativa: “Esta convocatoria es crucial en el contexto de crisis climática que enfrentamos. El 2024 fue el año más cálido registrado, un dato alarmante que reiteramos constantemente para generar conciencia sobre la realidad del cambio climático”.
Además, destacó el rol de Eco House, valorando especialmente el trabajo que realizan al movilizar a adolescentes y jóvenes a través de la educación ambiental, sensibilizándolos sobre la urgencia de abordar esta crisis. “La educación ambiental es una herramienta clave para empoderar a la sociedad”, concluyó la titular de la cartera ambiental.
A su turno, Manuela Algieri, explicó que la Copa Climática es la primera olimpíada de cambio climático de Latinoamérica. “Diseñamos esta competencia –agregó- con la idea de ofrecer una herramienta educativa innovadora que permita a los y las docentes abordar la temática del cambio climático de manera accesible y transformadora en el aula”.
A su vez, la referente de Eco House precisó que “esta propuesta hecha por jóvenes para jóvenes busca empoderar a las juventudes, acompañando sus ideas para que se vuelvan realidad y puedan convertirse en protagonistas del cambio en sus comunidades”.
Espero que la Copa Climática 2025 sea una propuesta de interés, y que podamos contar con una amplia representación de las escuelas de la provincia de Jujuy”, concluyó.
¿Cómo participar?
La competencia es 100% online y se puede jugar desde cualquier lugar de la región. Hay que formar un equipo entre dos estudiantes y un docente. Se completan los desafíos de los cinco módulos temáticos para acumular puntos. Los 20 equipos con mejor puntaje avanzarán hasta la semifinal y podrán llegar a la gran final que se realizará en Buenos Aires.
Los equipos participantes tendrán acceso a contenido educativo sobre cambio climático, estructurado en cinco módulos temáticos: Ciencia del cambio climático, Mitigación, Adaptación, Ciudades y género, y Revolución ciudadana.
Para poder participar e inscribirse, los interesados e interesadas deben completar el formulario en www.copaclimatica.com.ar
A través de diferentes módulos temáticos, los equipos avanzan sumando puntos mientras aprenden sobre crisis climática, ambiente y participación ciudadana. Quienes lleguen a la Semifinal deben enfrentar un desafío clave: responder a la pregunta “¿Qué problema socioambiental tiene mi localidad?” y diseñar una propuesta de solución. Esta idea será presentada ante un jurado de expertos que evaluará su impacto, viabilidad e innovación. ¡Las mejores propuestas avanzan a la gran final!
Para más información se puede consultar a través de www.copaclimatica.com.ar ; o bien realizar consultas a copaclimatica@ecohouse.org.ar ; localmente a info@ambientejujuy.gob.ar