El Ing. Alejandro Vargas y la Ing. María Esther Alfaro asumieron como Autoridades de la Facultad de Ingeniería para el período 2022-2026

(JUJUY),- El lunes 9 de mayo del corriente, el Ingeniero Informático Luis Alejandro Vargas y la Ingeniera Química María Esther del Milagro Alfaro asumieron sus cargos de Decano y Vice Decana, respectivamente, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) para el período 9 de mayo de 2022 al 14 de diciembre de 2026. Ambas nuevas Autoridades son egresados y docentes de dicha Unidad Académica, que el próximo 24 de mayo celebrará su 50º Aniversario.
El Acto de Asunción realizado en horas de la mañana en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, se realizó con la presencia de las Autoridades electas de la Universidad Nacional de Jujuy, Mg. Ing. Mario Bonillo y Dra. Liliana Bergesio, Rector y Vice Rectora respectivamente, como así también con estudiantes, docentes y no docentes de la Unidad Académica.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, tuvo lugar la lectura del Acta resolutiva de asunción de Autoridades y respectivos juramentos por parte del Decano y Vice Decana electos. Tomó juramento al Ing. Luis Alejandro Vargas, la Consejera Académica Ing. Claudia Elena Etchart; en tanto, tomó juramento a la Ing. María Esther del Milagro Alfaro, el Ing. Luis Alejandro Vargas como Decano.
En su discurso, el flamante Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, Ing. Luis Alejandro Vargas, quien además es el segundo Decano egresado de la casa de altos estudios en esa función luego del Ex Decano Ing. Gustavo Lores, dirigió palabras a cada uno de los claustros: estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y egresados tanto de San Salvador de Jujuy como de las Extensiones Áulicas de la Facultad de Ingeniería en San Pedro, La Quiaca y Libertador General San Martín; hizo mención también a la continuidad del proyecto académico en la ciudad de Perico.
“Hoy asumo el cargo de Decano, todo un honor, pero sin dejar de ser alumno, egresado y docente de esta querida Facultad que junto con un equipo de trabajo nos proponemos llevar adelante un plan estratégico para el período 2022-2026”, pronunció el nuevo Decano. Asimismo, presentó los principales lineamientos del plan estratégico que llevarán adelante con su equipo de trabajo en los próximos cuatro años. “El futuro nos toca a la puerta y brinda nuevas oportunidades, los acelerados cambios de la industria tecnológica, energética y de alimentos, sólo por nombrar algunos, demanda profesionales proactivos y con formación interdisciplinaria, por ello vamos a incentivar la investigación en temáticas de interés actual que permita la transferencias de conocimientos para el desarrollo local, regional y por qué no internacional”, apuntó. Añadió que se fortalecerá el trabajo en red con empresas, gobierno, unidades académicas y organizaciones.
“Soñamos con una Facultad de Ingeniería renovada, moderna y adaptada a los paradigmas de futuro para ello vamos a implementar carreras que demanda la industria tecnológica e incorporaremos el emprendedurismo como competencia esencial en los profesionales, retomando lo mejor que nos dejaron estos años en enseñanza con la modalidad virtual”, expresó el Ing. Alejandro Vargas. En esa línea, focalizó en la formación de profesionales formados para las exigencias de las realidades contemporáneas, “en un tiempo de cambio generacional, transformación digital e hiperconectividad nos enfrentamos al desafío de formar profesionales preparados para atender la demanda del mundo contemporáneo, en este sentido vamos a fortalecer la integración de grupos de investigación interdisciplinarios, cuyos proyectos se ajusten al desarrollo local y regional.
Además, el Decano Ing. Vargas recordó que este año la Facultad de Ingeniería celebra sus bodas oro, “a pocos días de cumplir 50 años de historia en nuestra institución, asumimos el compromiso de formar una generación de líderes para el futuro que se avecina, jujeños que puedan destacarse en las tareas profesionales para las que están preparados en todos los rincones del mundo, egresados orgullosos de su identidad, que vuelen alto sin olvidar su esencia, un objetivo ambiciosos pero posible de alcanzar con el compromiso de todos los integrantes de nuestra comunidad educativa”, convocó. Finalizó haciendo un llamado a todas las partes para “el diálogo permanente, constructivo y de mutuo respeto como la herramienta indiscutible que posibilitará trabajar en conjunto”, e hizo foco en centrarse en el “objetivo principal que trasciende las posturas individuales, y que con auténtico y sincera unión nos permitirá acrecentar el prestigioso nombre de nuestra querida Facultad y por consiguiente de la Universidad”. “Dejemos huella, hagamos historia , confío en cada uno de ustedes en sumarse a cada uno de estos logros, muchas gracias”, concluyó.
Así también, las Autoridades electas de la Universidad Nacional de Jujuy que estuvieron presentes en el Acto de Asunción, Rector Mg. Ing. Mario Bonillo expresó sus felicitaciones para toda la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería, “por la madurez con la que se llevan adelante las acciones y estamos seguros que la Facultad de Ingeniería va a tener una buena gestión con las Autoridades que están asumiendo ahora y nuestra tarea será de acompañar a todos las espacios académicos para que puedan ir por un buen rumbo y mejorar el servicio académico que prestamos como institución a la sociedad, en la formación de profesionales, la tarea de investigación y toda la vinculación con el medio, con las diferentes instituciones”, manifestó. Por su parte, la Vice Rectora electa Dra. Liliana Bergesio, expresó que se trata de un acto de “celebración de la democracia universitaria, es un festejo de la transición democrática”, sostuvo.
EQUIPO DE GESTIÓN 2022 – 2026
De esa manera, el equipo de gestión de la fórmula Ing. Luis Alejandro Vargas – Ing. María Esther Alfaro estará conformado por el Ing. Julio Tentor como Secretario Académico, la Dra. Julia Santapaola como Secretaria de Ciencia y Técnica, la Ing. Margarita Ivanovich como Secretaria de Extensión Coordinación y Planificación y el Mg. Ing. Fabián Castillo como Secretario Administrativo.
La Doctora Julia Santapaola, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería, continuará en la función de Secretaria de Ciencia y Técnica de la Unidad Académica. “Es una nueva etapa que comienza para la Facultad, con un equipo donde muchos formamos ya parte de la anterior gestión así que es una continuidad, con muchas ganas de seguir trabajando como dijo el Decano para aportar a nuestros alumnos que son el eje principal de nuestra Facultad, para que puedan desarrollarse, crecer, egresar y formar parte de nuestra sociedad brindando respuestas a las necesidades que nos demanda en este momento”, sostuvo.
El Ingeniero Infomático Julio Tentor, egresado y docente de la Facultad de Ingeniería y que en los últimos cuatro años se desempeñó como Secretario de Extensión, Coordinación y Planificación, ahora cumplirá la función de Secretario Académico. Respecto a las proyecciones desde su área, hizo saber que trabajarán en la jerarquización de la planta docente y administrativa, “vamos a aprovechar el cambio de plan de estudios que requiere la acreditación, por lo cual no solamente vamos a incorporar la cuestión de las competencias para una educación con un aprendizaje centrado en el estudiante sino también vamos a aprovechar esto para fortalecer y jerarquizar cada una de las cátedras de la Facultad”, puntualizó. Además, adelantó que regularizarán aspectos académicos, ya que de modo vertiginoso la Facultad de Ingeniería “pasó de tener en este momento 14 carreras y 3 más que están en evaluación, por lo que hemos tenido una explosión de matrícula así que vamos a aprovechar para dar un paso a la semipresencialidad”. De ese modo, informó que los ejes y desafíos a desarrollar serán jerarquizar la planta docente, presentarse a las acreditaciones y desarrollar actividades híbridas.
En tanto, la Ingeniera Metalúrgica Margarita Invanovich, una de las primeras egresadas de dicha carrera en la Facultad de Ingeniería y quien anteriormente se desempeñó en la Coordinación del Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Mineras (INTEMI) de la Facultad de Ingeniería y actual docente, estará a cargo de la Secretaría de Extensión, Coordinación y Planificación. “Vamos a continuar atendiendo a la necesidad en cuanto prácticas y pasantías de nuestros alumnos para lo cual estamos trabajando fuertemente con las distintas instituciones y empresas privadas en la firma de convenios y actas acuerdos especiales para brindar toda la asistencia técnica y de investigación entre otras tareas a las necesidades de cada una de ellas”, precisó la Ing. Ivanovich en cuanto a la labor que desarrollará.
A su turno, el Mg. Ingeniero en Sistemas de Información Fabián Castillo, también docente de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, cumplirá la función de Secretario Administrativo, “para mi es un honor desempeñarme en esta función y espero podamos hacer un buen trabajo de lo que es la administración de la Facultad de Ingeniería, poder hacerla crecer desde este aspecto”, auguró.
Estuvieron presentes en el Acto de asunción de Autoridades de la Facultad de Ingeniería: el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, CPN Javier Martinez, la Vice Decana y Decana electa de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ing. Nomeí Bejarano, Vice Decanos de la Universidad Nacional de Jujuy, Autoridades de Rectorado, Autoridades de la Municipalidad de Libertador General San Martín, Autoridades de Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo”, el Presidente del Colegio de Ingenieros de Jujuy, Docentes, No Docentes, Egresados, Estudiantes, Tutores y Familiares.