
Télam Mendoza 01/10/2020 Unos de 600 camiones se encuentran varados cerca del Arco Desaguadero ( límite con San Luis), debido al cierre dispuesto por el gobernador puntano Rodriguez Saa hasta la presentación de un nuevo protocolo por el Covid 19. Foto: Alfredo Ponce/mcl/Telam
Camioneros y el Gobierno de San Luis enfrentados por diferencias por los protocolos establecidos. Mientras las autoridades puntanas afirman que las medidas son accesibles, los transportistas se manifiestan pidiendo libre circulación.
Camioneros vuelven a cortar por tiempo indeterminado los principales accesos para ingresar a la provincia San Luis. Parecía que la calma había tocado la puerta, luego de la intervención de Nación, pero la problemática entre camioneros y el gobierno de Rodríguez Saá vuelve a resurgir y este conflicto tiene un nuevo capítulo.
Camioneros
Desde el jueves que los transportistas, con pleno apoyo de la filial de camioneros de San Luis, se encuentran cortando nuevamente la ruta por tiempo indeterminado. Los puntos afectados son Justo Daract, La Punilla, Mendoza y un sector rural que está camino a Buena Esperanza.
El sector está enojado y pide la libre circulación y que no se les realice el PCR y test rápido para poder ingresar al territorio puntano. Es válido mencionar que los testeos cuentan con una demora de 3 a 5 días para obtener su resultado.
Gobierno de San Luis
Fue secretario de Logística puntano, Sebastían Lavandeiera, quien salió a hablar en representación de su Gobierno. “Es un sector muy alejado de la realidad” expresó, asegurando que la manifestación tiene “influencias políticas y hay evidencias del accionar”, y como siempre, advirtió que toda medida tomada es para cuidar la salud de la población.
El funcionario manifestó además que “el sector de camiones nunca ha sido afectado”, pero reconoció que sí existió un reclamo del residente de San Luis “que se quiere ir a su casa”, y para dicha situación se acordó poder hacerlo pero con una prueba de COVID-19. “Ahora el reclamo pide libre tránsito, más cuando la curva está en ascenso, o sea que el reclamo es inviable y caprichoso, y no se puede llegar a un acuerdo”, sentenció.
¿Soluciones?
Tal como informaron desde el Gobierno provincial, Lavandeiera aseguró que se va a ir por el camino del diálogo como primera instancia, pero si no hay acuerdo se hará una presentación judicial, “especialmente si vemos que no hay aislamiento social, preventivo y obligatorio en Villa Mercedes”, zona fuertemente afectada por la pandemia.
Fuente: El Agrario.